Home
Formación
Cursos Impartidos
La disfunción craneomandibular (DCM)
Fechas
Desde: Sábado, 6 de Octubre de 2018 de 10h
Hasta: Sábado, 6 de Octubre de 2018 a 14h
Código Curso: 777
La disfunción craneomandibular es un término que engloba a un conjunto de patologías de los músculos mandibulares y la articulación temporomandibular (ATM). Durante los últimos años ha cambiado mucho nuestro enfoque diagnóstico y terapéutico de estos trastornos debido principalmente a un mejor conocimiento de su etiología, siendo la genética y las alteraciones psicosociales dos de los factores más relevantes en su desarrollo.
- Epidemiología y etiología de la DCM.
- Como funciona la ATM.
- Signos y síntomas de la DCM.
- Como realizar una historia clínica de un problema de DCM.
- Férulas de descarga: cuándo, cómo y por qué.
- La importancia de los autocuidados mandibulares en la DCM.
- La disfunción craneomandibular y su relación con las alteraciones psicológicas y del sueño.
- Puesta al día en bruxismo.
- Opciones terapéuticas de la DCM.
 |
Dr. Eduardo Vázquez |
Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona (1994-1999). Master of Science in Orofacial Pain, University of Kentucky, EE.UU (2000-2003). Miembro del Research Committee de la European Academy of Craniomandibular Disorders (EACD) (desde 2013). Presidente de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (2013-2016) (SEDCYDO). Presidente de European Academy of Craniomandibular Disorders (EACD)(2016-2017). Director del Postgrado de Oclusión, Disfunción Temporomandibular, Dolor Orofacial, y medicina Oral del Sueño de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE) de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Co-Director del INSTITUTO CRANEOMANDIBULAR, Barcelona.
|
|